Cómo hacer un brief de calidad (con ejemplos)

Aquello que andas buscando para tu empresa sintetizado en un par de hojas. Sencillo, claro y conciso para que la agencia sepa qué necesitas y cómo te puede ayudar, ese es el buen brief. Útil, ¿verdad? Si quieres ahorrar tiempo y dinero mira cómo hacer un brief para una agencia de marketing digital para que cumpla con tus peticiones.

(Si lo que buscas es un brief creativo o de negocio, muchas de las pautas se pueden aplicar. Modifica al gusto cual chef). 

Índice de contenidos

Saca a relucir tu empresa

¿Qué es aquello que hace especial tus productos o servicios? Con esa información la agencia puede entender los argumentos de venta.

Catálogo de productos y/o servicios

Comparte todos los productos o servicios que tienes en el mercado y subraya los best-seller para poder crear una estrategia más efectiva.

Competencia

Anota quién son los competidores tanto en el mundo online como offline. Esto además servirá para analizar qué tendencias funcionan y se pueden implementar en futuras acciones y conocer el contexto de la organización. 

Público objetivo

¿A quién va dirigido aquello que haces? Incluye edad, sexo, ubicación y hábitos de consumo. Como más detallado más eficaz resultará la segmentación de las futuras acciones. 

Valores

¿Qué te gustaría que las personas pensaran de tu marca? Es fundamental conocer la identidad de tu marca y cómo quieres que se identifique.

Objetivos de negocio

Definición Objetivos SMART

Define los objetivos que quieras conseguir con tu negocio limitados en el tiempo, separando aquellos que se quieran alcanzar a corto plazo de los de a largo plazo.

(Si quieres saber más sobre cómo definir objetivos SMART lo hablamos en este artículo)

Presupuesto

Delimita una horquilla de inversión para que la agencia pueda hacerte una propuesta sólida que pueda cumplir con tus objetivos.

Plazos

Si debes tener listo el proyecto para una fecha determinada, es momento de decirlo para que la agencia lo sepa.

Extras

Debes incluir este apartado si estás buscando un servicio concreto como posicionar tu página web, rediseñarla, gestionar las redes sociales, etc.

Además, si llegados a este punto consideras que debes añadir algún elemento más, no te cortes y adjunta toda esa información extra que consideres oportuna para empezar el proyecto.

Ventajas de un brief de 10

Delimita el proyecto​

Permite que el lector entienda qué quieres de ese proyecto y cómo buscas que se vea tu empresa reflejada en él. Piensa que la persona que lo recibe normalmente no conoce la marca tanto como tú.

Invierte el tiempo necesario ​

Como el receptor tiene la información bien detallada, os ahorraréis tiempo en llamadas y correos sobre cuestiones que se habían quedado en el tintero.

Así que llegados a este punto solo me queda por preguntar: ¿Tienes algún proyecto en mente? Queremos conocerlo.

Seguir leyendo:

Síguenos en Instagram