Qué es el nivel de calidad Google Ads

El nivel de calidad en Google Ads es una métrica que se debe tener muy en cuenta si quieres conseguir una campaña de éxito porque para que tu anuncio aparezca no solo es cuestión de pujar más dinero. 

Google no hace que quien pague más salga primero. No es solamente una cuestión de dinero puesto que quiere que las personas que utilizan su buscador encuentren aquello que andaban buscando. 

Si tu le proporcionan eso él te premiará. 

El 50% de la toma de decisión sobre la posición de nuestro anuncio es el nivel de calidad. 

El nivel de calidad es un algoritmo que creó Google para definir la calidad de los anuncios de todos sus anunciantes. Su puntuación predice la eficacia de tus anuncios basándose en el éxito que tuvieron anteriormente. 

Esto se traduce, por ejemplo, que si tus anuncios son buenos tendrás un CPC más bajo que otro competidor. 

¿Se puede ver el nivel de calidad?

No, en la interfaz de Google Ads solo podemos ver el nivel calidad visible ponderando en una escala del 1/10 al 10/10 (que no el nivel de calidad total). Aún así nos proporciona información muy interesante: 

  • Relevancia del anuncio. Relevancia del término de búsqueda con el anuncio que ha activado. Puede ser:
    • Inferior a la media 
    • Media
    • Superior a la media.
  • CTR de clics esperado. Probabilidad de hacer clic. Puede ser:
    • Inferior a la media
    • Media
    • Superior a la media.
  • Experiencia en la página de destino. Estimación que evalúa lo relevante, organizada y satisfactoria que es la página a la que se dirige el usuario después de hacer clic en el anuncio. 

Además el nivel de calidad que podemos ver se ve afectado por otros factores como:

  • La hora del día. 
  • La posición greografica
  • El dispositivo móvil 

Así que lo vemos en realidad es una media por lo que deberíamos plantearnos excluir ubicaciones u horas con peor CTR. Además de controlar la velocidad de carga para móvil ya que nos puede afectar al nivel de calidad. 

La importancia de las palabras clave

Para la red de búsqueda, se necesita encontrar aquellas palabras clave que permitan alcanzar los objetivos marcados. 

Por eso debemos pensar en la forma que tiene nuestro público objetivo de buscar nuestros productos o servicios. 

Cuando un usuario realiza una búsqueda esta va asociada a una palbra clave que será la encargada de activar nuestro anuncio. 

Esta palabra clave puede tener mucha o poca concordancia con el termino de búsqueda. 

Si la busqueda no tiene una relación directa con la palabra clave perdemos calidad. 

Por ejemplo si buscan Curso de doblaje y nosotros le mostramos cursos de marketing (porque se activado nuestra palabra clave ‘curso’) no encontrarán lo que andaba buscando al hacer clic. Se irá sin hacer nada interesante y perderemos calidad.

como se activa un anuncio

¿Cómo interpretar el nivel de calidad?

Es dificil marcar unas pautas cuando cada sector tiene sus propios factores que afectan a la facilidad en la que se realiza la publicidad. 

Por ejemplo, el ciclo de compra del producto afecta al éxito de las campañas de Google Ads a corto plazo. Un ciclo de compra corto como comida para perros no es lo mismo que la decisión de comprar un sofá nuevo o incluso un coche. 

Aun así debes interpretar qué está pasando con el CTR obtenido en las palabras clave de un grupo de anuncios que hayan obtenido al menos 10 clics. 

  • CTR menor 1%: eliminar. No está funcioando. 
  • CTR 1-3%: mira en términos de búsqueda a ver si puedes incluir alguna palabra clave negativa para que bloquee el tráfico no relevante. 
  • CTR 3-5%: Vamos bien 
  • CTR 5-10%: Muy bien, seguramente estamos mejorando el CPC. 

Seguir leyendo:

Conversiones google ads

Conversiones google ads

Las conversiones de Google Ads nos indican aquellas acciones de valor que hemos conseguido durante un periodo determinado (por ejemplo,

Síguenos en Instagram